Blog dedicado a fotos y comentarios sobre aves que pueden verse en ciudades, principalmente en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), más específicamente en los alrededores del Rosedal.
Este blog no está hecho por un especialista en aves. Sólo un músico interesado en la creciente diversidad de aves que puede observarse en la zona del Rosedal de Palermo, en Buenos Aires, interés extendido a otras ciudades por las que he pasado. Para identificar las aves utilicé dos libros de Tito Narosky: 100 Aves Argentinas y Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay.
Si quieren conocer mi actividad musical pueden ver otro blog http://cancionesconmensaje.blogspot.com/ o mi página http://www.alejandrosimonovich.com.ar/
Si quieren conocer mi actividad musical pueden ver otro blog http://cancionesconmensaje.blogspot.com/ o mi página http://www.alejandrosimonovich.com.ar/
20 de noviembre de 2011
Caranchos confiados, en el Rosedal
El 8 de noviembre de 2011 dos caranchos, muy confiados, me permitieron fotografiarlos. Pude acercarme bastante. Unos dos metros de distancia aproximadamente. Me llamó la atención que se recostaran a descansar...vaya uno a saber por qué. Aquí están:
8 de noviembre de 2011
Aves en la ciudad de Formosa
Estuve en la ciudad de Formosa, ubicada en el noreste de la Argentina, en la costa del río Paraguay, en el límite con la República del Paraguay, y capital de la provincia del mismo nombre. Como fui a un congreso no tuve posibilidad de hacer paseos especiales para ver aves. Estuve mayormente en el centro mismo de la ciudad, en la que había muchos muchos gorriones. También una cantidad apreciable de benteveos y pitanguá (es muy dificil diferenciar uno de otro). Pero sí vi los pájaros que están en las fotos aquí. Antes de llegar a la ciudad vi en la ruta algunos grupos de federales, garzas, jacanas y hasta algún aguilucho pampeano.
Un celestino, tomado desde la ventana de mi habitación del hotel, en pleno centro de la ciudad de Formosa |
Parece que el celestino posó para que le tome la fotografía. |
Una pareja de jilgueros dorados en la plaza San Martín, en el centro de Formosa |
En este arbol ubicado en la avenida 25 de Mayo, cerca de la costanera formoseña, hay un celestino. A ver si lo descubren. |
En la puerta del Ministerio de Turismo de Formosa hay una gigantografía de un churrinche. |
31 de octubre de 2011
Más aves en el Rosedal
Calancate Ala Roja, en pleno Rosedal de Palermo, el 10 de octubre de 2011 |
Unos atentos gansos pasan con sus pichones. Más cerca una gallareta chica cree que en ese lugar le hemos tirado pan. |
Un pato barcino fuera del agua. |
Otra vez a contraluz, lo que no permite ver qué ave, muy pequeña, está sobre la rama de este árbol |
Sigue aumentando la cantidad y variedad en el Rosedal
Benteveo: hay muchos, no sólo en el Rosedal sino en toda la ciudad |
Estornino pinto |
A estos tres ya los había encontrado antes. Pueden verificarlo en entradas anteriores |
Zorzal Chalchalero. Nunca los había visto en el Rosedal |
¿Cuál será éste? La luz no era la más adecuada para sacar la foto. |
Pareja de patos Picazo. El macho es el que tiene ese particular pico rojo. |
6 de octubre de 2011
Estos sí son ñanday
Finalmente conseguí tomar buenas fotos de estos loros de cara negra. Fue en medio del Rosedal de Palermo, en el mismo árbol que antes. Pero esta vez se quedaron más tiempo. Uno de estos animalitos estaba sosteniendo su alimento con una de sus patas. Últimamente se ven muchos por allí; sólo hay que levantar bastante la vista.
3 de octubre de 2011
Más aves en el Rosedal
Últimamente, con la llegada de la Primavera, se ven más aves en el Rosedal. Hace unos días vi un churrinche. Nunca había visto uno allí, y es difícil que pase desapercibido, por su brillante color rojo.
Tordo músico |
Los tordos músicos han multiplicado su presencia (ver foto), igual que los ñanday. Parece que los caranchos están hambrientos. Hace dos semanas vi a uno llevarse un pichón de ganso al que tomó entre sus garras directamente del agua. Los gansos adultos ni se inmutaron; el pichón parecía perdido y desprotegido. En la calle Kennedy esquina Seguí, un carpintero real estuvo tomando agua de una canaleta en medio de la calzada. Desde que vi el churrinche trato de llevar mi cámara siempre, para no perderme oportunidades de fotografiarlo, aunque con las de Villa Gesell igual pueden apreciarlo.
No estoy seguro, pero me pareció ver un Piojito Gris. Tendré que confirmarlo.
No se nota mucho si es un ñanday u otra clase de loro ¿Tiene la cara negra?¿parece un morocho? En ese caso sería un ñanday. Si alguien tiene mejor vista que me diga. |
En el centro de la foto se ve un carancho, sobre un arbol alto del Rosedal. ¿Estará esperando por su merienda? |
28 de julio de 2011
Teros en el Rosedal
Esta mañana fui sin mi cámara. Iba simplemente a caminar. Me sorprendieron cuatro ruidosos teros cerca del lago del Rosedal, corriendo y volando, ahuyentando a unos pobres patos barcinos. Nunca los había visto allí. ¿Serán visitantes nuevos o simplemente no se me cruzaron en años?
19 de junio de 2011
Aves en París
Sin buscarlas especialmente, se ven estas aves en París. Cuervos, gaviotas, patos y también urracas (que no aparecen aquí) en los Jardines de Luxemburgo y en el parque Buttes Chaumont son fácilmente observables en pleno invierno [fotos de enero de 2011]
9 de junio de 2011
Tacuarita azul
Hace unos meses me había parecido ver una tacuarita azul. Un día de fines de mayo de 2011 fue una certeza: una pareja de tacuarita azul se me cruzó en el Rosedal, en un árbol que se encuentra en la explanada que linda con el lago, cerca de los sanitarios. Pocos segundos bastaron para disfrutar contemplarla. Rápidamente se fueron. No tenía la cámara conmigo. Lástima
Churrinche
A este churrinche lo he fotografiado en Villa Gesell. En la foto grande se lo ve cerca de la playa. Y no obtuvo su hermoso color rojo por falta de filtro solar: simplemente es así. Parece ser tan común en esta linda ciudad, que allí hasta hay una casa de tortas llamada "El Churrinche". Cuesta un poco acercarse pero lo logré.
Etiquetas:
Churrinche en Villa Gesell,
enero de 2010
Gansos
Cada vez hay más gansos en el lago del Rosedal. Son lindos, sí. Pero cada vez hay más y jamás dejan de tener hambre. Van nadando en grupos; en cuanto un integrante detecta una bolsa que se abre, un humano que ingiere algún sandwich, galleta, snack o lo que sea, ahí nomás emite su graznido indicándole a los otros que puede haber comida. Y allí se dirigen y asedian a quien fuere, se ubican alrededor y acercan sus cabezas y picos con insistencia. Al principio parece gracioso para algunos, pero luego la gente no sabe qué hacer para sacárselos de encima. ¡Hasta son capaces de perseguirte! Por su tamaño y su agresividad las gallaretas y otros patos no se atreven a competir con ellos por el alimento. Y siguen reproduciéndose ¿Echarán a las demás aves?
Pichón de ganso |
8 de junio de 2011
Gallaretas
30 de mayo de 2011
Caranchos en Buenos Aires
Hace ya más de dos años que veo caranchos en el cielo de Buenos Aires. En un principio los veía ocasionalmente con binoculares desde mi balcón, posados en una antena de bastante altura. Más adelante algunos se instalaron en algún edificio de la avenida del Libertador entre Kennedy y Fray Justo Santa María de Oro. Desde allí cruzan volando y planean sobre los parques buscando alimento o algunas veces ramas que supongo serán para armar su nido. Las cotorras y palomas suelen huir en masa. El grito de las primeras es la señal con la que mejor se puede advertir la presencia de los caranchos. Pero un grupo de cotorras y calandrias trata de azuzarlos con vuelos rasantes sobre sus cabezas.
En una ocasión (el pasado año 2010) un carancho bajó hasta el suelo logró llevarse entre sus garras a una paloma que, evidentemente, no podía volar.
He visto caranchos revoloteando sobre la zona de Pacífico, más exactamente sobre la esquina de avenida Santa Fe y Godoy Cruz. También los pude divisar en la parte alta de un rascacielos de base circular en la avenida del Libertador y Carlos Pellegrini.
Picaflor
Un paseo por el Jardín Botánico de la ciudad de Buenos Aires en un tranquilo domingo de noviembre puede deparar alguna sorpresa. Afortunadamente tenía la cámara. Es extraño ver un picaflor posado en una rama. Tal vez la cercanía de un chimango hizo que esta pequeña ave dejara de volar por un instante.
Chinchero chico
Aunque no sea la mejor fotografía, logré tomarla a este pájaro en julio de 2010, a pocos metros del lago del Rosedal. No volví a ver otro chinchero. Por suerte ese día llevaba conmigo la cámara.
Patos
Estos patos estuvieron en el lago del Rosedal sólo un par de semanas en julio de 2010. ¿Habrán venido en calidad de turistas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)