Blog dedicado a fotos y comentarios sobre aves que pueden verse en ciudades, principalmente en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), más específicamente en los alrededores del Rosedal.
Este blog no está hecho por un especialista en aves. Sólo un músico interesado en la creciente diversidad de aves que puede observarse en la zona del Rosedal de Palermo, en Buenos Aires, interés extendido a otras ciudades por las que he pasado. Para identificar las aves utilicé dos libros de Tito Narosky: 100 Aves Argentinas y Guía para la Identificación de las Aves de Argentina y Uruguay.
Si quieren conocer mi actividad musical pueden ver otro blog http://cancionesconmensaje.blogspot.com/ o mi página http://www.alejandrosimonovich.com.ar/
Si quieren conocer mi actividad musical pueden ver otro blog http://cancionesconmensaje.blogspot.com/ o mi página http://www.alejandrosimonovich.com.ar/
19 de junio de 2011
Aves en París
Sin buscarlas especialmente, se ven estas aves en París. Cuervos, gaviotas, patos y también urracas (que no aparecen aquí) en los Jardines de Luxemburgo y en el parque Buttes Chaumont son fácilmente observables en pleno invierno [fotos de enero de 2011]
9 de junio de 2011
Tacuarita azul
Hace unos meses me había parecido ver una tacuarita azul. Un día de fines de mayo de 2011 fue una certeza: una pareja de tacuarita azul se me cruzó en el Rosedal, en un árbol que se encuentra en la explanada que linda con el lago, cerca de los sanitarios. Pocos segundos bastaron para disfrutar contemplarla. Rápidamente se fueron. No tenía la cámara conmigo. Lástima
Churrinche
A este churrinche lo he fotografiado en Villa Gesell. En la foto grande se lo ve cerca de la playa. Y no obtuvo su hermoso color rojo por falta de filtro solar: simplemente es así. Parece ser tan común en esta linda ciudad, que allí hasta hay una casa de tortas llamada "El Churrinche". Cuesta un poco acercarse pero lo logré.
Etiquetas:
Churrinche en Villa Gesell,
enero de 2010
Gansos
Cada vez hay más gansos en el lago del Rosedal. Son lindos, sí. Pero cada vez hay más y jamás dejan de tener hambre. Van nadando en grupos; en cuanto un integrante detecta una bolsa que se abre, un humano que ingiere algún sandwich, galleta, snack o lo que sea, ahí nomás emite su graznido indicándole a los otros que puede haber comida. Y allí se dirigen y asedian a quien fuere, se ubican alrededor y acercan sus cabezas y picos con insistencia. Al principio parece gracioso para algunos, pero luego la gente no sabe qué hacer para sacárselos de encima. ¡Hasta son capaces de perseguirte! Por su tamaño y su agresividad las gallaretas y otros patos no se atreven a competir con ellos por el alimento. Y siguen reproduciéndose ¿Echarán a las demás aves?
Pichón de ganso |
8 de junio de 2011
Gallaretas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)